viernes, 27 de marzo de 2009

FLOPPY


Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera.
Estas
acciones básicas de la "unidad de disquete" o "disquetera" ("drive" A 0 B) sirven a su objetivo de escribir o leer una pequeña superficie (sector) del disquete inserto en este periférico. Para tales acciones la disquetera presenta en esencia:
Al momento de introducir el disquete en la disquetera este presiona con el sistema mecánico de apertura y su lámina metálica de protección se desplaza para que se vea el disco que tiene en su interior.
Esto ocasiona un movimiento de palancas y engranajes que mueve las cabezas de lectura y escritura, hasta casi tocar el disco por ambos lados.
El disco gira gracias a que los orificios centrales del disquete se insertan en el motor eléctrico.
Después en la pantalla de nuestra computadora en Mi PC aparece un grafico indicando que nuestro disquete ha sido reconocido.
Al dar doble clic sobre este grafico se manda una señal al microprocesador de que necesita leer el contenido del disquete.
Una vez mandada esta señal pasa por los circuitos de la tarjeta madre hasta llegar al cable IDE, donde hace un recorrido hasta que llega al panel de circuitos de la disquetera.
Entonces, en ese momento el panel dará la orden al motor de secuencia para que desplace los cabezales a la pista de inicio del disquete y tambien al motor de giro para que comience a girar.

Una vez realizado este proceso de lectura la señal viaja nuevamente hacia el panel de circuitos de ahí viajara por el cable IDE, tarjeta madre, microprocesador, hasta que el contenido del disquete sea visualizado en nuestra pantalla.

Si el disquete no contenga información y deseamos guardar un documento o imagen, debemos ubicar primero donde está el archivo que queramos guardar y utilizar el procedimiento que más fácil le sea para guardar.
Durante el proceso de guardado, se realiza rápidamente el proceso de envió del archivo, suponiendo que éste esté ubicado en el disco duro viajara por la memoria RAM que va a almacenar temporalmente este archivo por si es utilizado nuevamente.

De ahí se irá al cable IDE de la disquetera y posteriormente al panel de circuitos el cual le indicará a los cabezales posicionarse para comenzar a escribir.
Ya listo esto, el disco del interior del disquete tomará un color más obscuro indicando que se ha escrito sobre él, para retirar el disquete se presiona el botón y nuevamente el dispositivo mecánico de apertura empujara al disquete para que la lámina de protección cubra el disco interno y se expulse.














MEDIOS DE ALMACENAMIENTO OPTICOS

Funcionamiento del CD
Utiliza un sistema de lector óptico, basado en un rayo láser que refleja luz sobre la superficie del disco.
● Se usa un láser porque se puede controlar mejor que cualquier otro tipo de luz.
● La cabeza de lectura no tiene contacto físico con la superficie.
● Al ser un sistema de no contacto, tiene una duración mayor, al no existir un desgaste ni el peligro de rayaduras.
● Utiliza un sistema de lector óptico, basado en un rayo láser que refleja luz sobre la superficie del disco.
● Se usa un láser porque se puede controlar mejor que cualquier otro tipo de luz.
● La cabeza de lectura no tiene contacto físico con la superficie.
● Al ser un sistema de no contacto, tiene una duración mayor, al no existir un desgaste ni el peligro de rayaduras.


Los datos están de forma espiral, que va del centro hacia afuera.
● Como forma de protección, la capa metálica se recubre con un barniz.
● Los datos se estampan en la cara correspondiente, sobre una fina capa de aluminio, la cual es la que refleja el haz del láser.


Cómo se almacena la información


Se puede diferenciar entre un pit y un land debido a la luz que se refleja (pit) o se dispersa (land).
● Si el haz de luz se refleja con la misma longitud de onda, el fotodiodo lo detecta.
● Por otro lado, si el haz se refleja con un desfase de 180º, se cancela y el fotodiodo no lo detecta.



La información se obtiene de la transición entre
los pits y los lands.
● Cuando se pasa de un land a un pit (o viceversa)
se considera un 1.
● Cuando no hay cambio (de un land se pasa a otro
land, o de un pit se pasa a otro pit), se considera
un 0.

Disco re-escribible (CD-RW)

● En sus inicios se conoció como CD-E.
● La película en donde se almacenan los datos puede tener dos fases distintas: cristalina y amorfa. La cristalina tiene mayor reflectividad.
● Para escribir un 1 se calienta el punto hasta que alcance el estado cristalino.
● Para escribir un 0, se calienta a una mayor temperatura, usando un láser de alta potencia, que, al enfriarse el punto, queda en fase amorfa.
● Antes de usar este disco, se debe formatear (1h).



Disco Versátil Digital (DVD)
● El principio de funcionamiento es idéntico al CD.
● La principal diferencia radica en la precisión del haz del láser.
● La velocidad de transferencia de datos de una unidad DVD está dada en múltiplos de 1.350 kB/s, lo que significa que una unidad lectora de 16x permite una transferencia de datos de 16 x 1.350 = 21.600 kB/s (21.09 MB/s). Como las velocidades de las unidades de CD se dan en múltiplos de 150 kB/s, cada múltiplo de velocidad en DVD equivale a nueve múltiplos de velocidad en CD. En términos de rotación física (revoluciones por minuto), un múltiplo de velocidad en DVD equivale a tres múltiplos de velocidad en CD, así que la cantidad de datos leída durante una rotación es tres veces mayor para el DVD que para el CD, y la unidad de DVD 8x tiene la misma velocidad rotacional que la unidad de CD 24x.

martes, 24 de marzo de 2009

DISCO DURO


DISCO DURO (HD)


Un disco duro (o rígido) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; los interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA.






















FUNCIONAMIENTO DEL DISCO DURO

Cuando el software indica al sistema operativo a quedeba leer o escribir a un archivo, el sistema operativo solicita que el controlador del disco duro traslade los cabezales de lectura/escritura a la tabla de asignación de archivos (FAT). El sistema operativo lee la FAT para determinar en qué punto comienza un archivo en el disco, o qué partes del disco están disponibles para guardar un nuevo archivo.
Los cabezales escriben datos en los platos al alinear partículas magnéticas sobre las superficies de éstos. Los cabezales leen datos al detectar las polaridades de las partículas que ya se han alineado.
Es posible guardar un solo archivo en racimos diferentes sobre varios platos, comenzando con el primer racimo disponible que se encuentra. Después de que el sistema operativo escribe un nuevo archivo en el disco, se graba una lista de todos los racimos del archivo en la FAT.
Un ordenador funciona al ritmo marcado por su componente más lento, y por eso un disco duro lento puede hacer que tu MAQUINA sea vencida en prestaciones por otro equipo menos equipado en cuanto a procesador y cantidad de memoria, pues de la velocidad del disco duro depende el tiempo necesario para cargar tus programas y para recuperar y almacenar tus datos.
Una PC funciona al ritmo marcado por su componente más lento, y por eso un disco rígido lento puede hacer que la PC sea vencida en prestaciones por otro equipo menos equipado en cuanto a procesador y cantidad de memoria, pues de la velocidad del disco depende el tiempo necesario para cargar los programas, para recuperar y almacenar los datos.
Los platos de un disco rígido se fijan al eje central, que los hace rotar a la misma velocidad. Por encima y por debajo de cada plato se encuentra por lo menos un brazo con un cabezal de lectura/escritura. Cada brazo se extiende por encima del plato y puede moverse hacia adelante y hacia atrás entre el centro y borde externo de manera que el cabezal de lectura/escritura puede situarse en cualquier lugar sobre el plato.
Los PC's almacenan datos en discos duros en forma de series de bits. Un bit se almacena como una carga magnética (positiva o negativa) en el revestimiento de óxido del plato de un disco. Cuando la PC guarda datos, los envía al disco duro en forma de una serie de bits. A medida que el disco duro recibe los bits, utiliza los cabezales de lectura/escritura para registrar o “escribir” magnéticamente los bits en uno de los platos.
Cuando el PC solicita los datos almacenados en el disco, los platos giran y los cabezales de lectura/escritura se mueven hacia adelante y hacia atrás sobre ellos. Esto permite el acceso aleatorio a los datos (en lugar de requerir un acceso secuencial, como ocurre con una cinta magnética). Los cabezales de lectura/escritura leen los datos determinando el campo magnético de cada bit, positivo o negativo. Como los discos duros pueden efectuar el acceso aleatorio, normalmente pueden acceder a cualquier dato en millonésimas de segundo.

La capacidad de almacenamiento hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar en un disco duro. Antes se medía en Megabytes (MB), actualmente se mide en Gigabytes (GB) y también en Terabytes (TB).
la velocidad a la que giran los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco rígido. Se mide en número revoluciones por minuto (RPM). Si el disco es IDE, las velocidades mínimas estándares son de 5400RPM o de 7200RPM, en el caso de uno SCSI será de 7200RPM y los hay de 10.000RPM. Una velocidad de 5400RPM permitirá una transferencia entre 10MB y 16MB por segundo con los datos que están en la parte exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior.